Cuando llega la primavera es normal que tengamos que hacer frente a síntomas de la alergia. Durante estos meses, las personas alérgicas tendrán que modificar un poco sus actuaciones para llevar una vida complementa normal. La rinitis alérgica está causada principalmente por la alergia a alguna sustancia que se inhala. Principalmente el polen, aunque también ácaros del polvo, hongos, epitelios de animales o sustancias manejadas en el trabajo.
La rinitis alérgica suele ser estacional durante los meses de primavera y verano y producida por el polen Suele aparecer en la infancia y el grado de afección varía en función de la concentración de polen. Es muy raro el caso en el que se desarrolla este problema en la edad adulta. Desde FarmaCoslada queremos darte a conocer todos los detalles y síntomas de la rinitis alérgica, ¡Sigue leyendo!
Lista de síntomas comunes de la rinitis alérgica
La rinitis alérgica es una inflamación de la mucosa nasal y presenta síntomas como: picor de nariz y ojos, secreción nasal acuosa, nariz taponada y estornudos frecuentes. Es muy habitual que se confunda con un resfriado, ya que los síntomas son parecidos. Sus consecuencias que no tienen mayor gravedad a nivel sanitario. Pero si se mantienen en el tiempo, producen un malestar considerable.
Casi siempre que se desarrolla este problema, se acompaña con conjuntivitis. Con mucha frecuencia llega a influir en el desarrollo del asma bronquial. De hecho, algunos estudios demuestran que la rinitis puede afectar más a la vida diaria que el propio asma. Por eso debes tener cuidado y prevenir todo lo que se pueda los síntomas.
Para poner a raya estos síntomas, lo mejor es intentar evitar el contacto con el alérgeno. Alejarte de parques y jardines, evitar pasar por lugares con alta concentración de polen o no abrir libros antiguos si eres alérgico a los ácaros. Existe una solución rápida gracias a los antihistamínicos que resuelven el problema de una manera bastante eficaz.