La alergia al polen en primavera

La alergia al polen en primavera es uno de los problemas alérgicos más comunes en esta época del año. Al llegar la primavera las flores comienzan a florecer y la naturaleza se abre camino llenando el ambiente de partículas de polen. Cuando esto sucede, las personas alérgicos al polen comienzan a sentir ligeras molestias que, según nos vamos adentrando en primavera, se van incrementando.

Pero antes de hablar de la alergia al polen vamos a entender cómo funciona una alergia. Una alergia es la reacción del cuerpo ante la exposición de un alérgeno, como el polen. Al entrar en contacto el cuerpo comienza a reaccionar rechazando el alérgeno produciéndose los síntomas. En el caso de la alergia al polen los síntomas comunes son mucosidad, irritación nasal, escozor de ojos y, en casos particulares y extremos, puede producirse asma.

Prevenir los síntomas de la alergia al polen

Una persona alérgica al polen sufre la reacción ante la exposición de este alérgeno. Tal y como nos vamos adentrando en primavera la cantidad de polen en el ambiente es mayor y los síntomas van variando e incrementándose en algunos casos de alergia a distintos tipos de polen. Por ello, debemos intentar prevenir los síntomas de la alergia al polen tomando una serie de precauciones y cuidados.

Lo primero que debemos hacer es acudir a nuestro médico para tener claro que lo somos alérgicos al polen y no cualquier otro tipo de alergia o enfermedad. Al diagnosticar la alergia tendremos que seguir un tratamiento. Además, es recomendable aumentar las defensas para prevenir los síntomas de la alergia al polen. Para ello debemos tomar alimentos con Vitamina C.

Nosotros recomendamos usar Rhinomer para evitar los síntomas de la alergia al polen, ya que al usarlo despejamos las fosas nasales eliminando la mucosidad y la congestión nasal.

rhinomer-intense

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *