Se van acercando poco a poco las fechas más señaladas del año. Y una vez pasadas, un propósito de Año Nuevo suele ser cuidarnos un poco más, ya se apuntándonos al gimnasio, adelgazar unos kilitos, dejar de fumar,…
Un estilo de vida inadecuado (aumento de comidas ricas en grasa, falta de ejercicio,…) puede producir variaciones importantes en los niveles fisiológicos del perfil lipídico (colesterol bueno, colesterol malo, triglicéridos,…) que pueden llegar a desembocar en situaciones de riesgo cardiovascular.
En estos casos, además de la recomendación de modificar el estilo de vida y de cuidar la alimentación, al médico le puede resultar útil asociar un complemento alimenticio, retrasando un poco el uso de los medicamentos para disminuir los niveles altos de colesterol.
Con todo ello, hoy os queríamos presentar Armolipid Plus, que es un complemento alimenticio indicado para ayudar a reducir los niveles de colesterol y triglicéridos de forma natural, y de esta forma proteger al sistema cardiovascular.
Por ello, antes de explicaros que lleva y como funciona este producto, queríamos hacer un breve resumen del colesterol y como afecta a nuestro organismo tener unos niveles altos de colesterol y triglicéridos.
El colesterol es una sustancia grasa natural presente en todas las células del cuerpo humano necesaria para el normal funcionamiento del organismo.
Tiene dos orígenes:
- Origen endógeno: Se fabrica dentro del organismo, en el hígado, intestino y glándulas suprarrenales. Supone un 80% del colesterol.
- Origen exógeno: Se obtiene de la dieta (alimentos de origen animal como lácteos, carnes en general, aceites, mantequilla, cremas, yema de huevo, etc.) Supone un 20%.
El colesterol tiene varias funciones:
- Las células lo utilizan para la formación de las membranas necesarias para la protección de nuestros órganos.
- Síntesis de las hormonas sexuales.
- Participa también en la sintesis de hormonas como la aldosterona y el cortisol.
- participa en la formación de las sales biliares (bilis), necesario para la digestión de las grasas.
- Los rayos solares lo transforman en vitamina D para proteger la piel de agentes químicos y evitar la deshidratación.
La sangre conduce el colesterol desde el intestino o el hígado hasta los órganos que lo necesitan y lo hace uniéndose a partículas llamadas lipoproteínas. Existen dos tipos de lipoproteínas y como consecuencia 2 tipos de colesterol:
- De baja densidad (LDL) o ‘’ colesterol malo’’: se encargan de transportar nuevo colesterol desde el hígado a todas la células de nuestro organismo. Se deposita en la pared de las arterias y forma las placas de ateroma.
- De alta densidad (HDL) o ‘’colesterol bueno’’: recogen el colesterol no utilizado y lo devuelve al hígado para su almacenamiento o excreción al exterior a través de la bilis.
Los triglicéridos son fuente de energía. Los triglicéridos en sangre son utilizados para la producción y el almacenamiento de esta energía en el tejido adiposo. Asimismo, parte de los triglicéridos en sangre son utilizados por el hígado para convertirlos en colesterol.
¿Qué ocurre si tenemos niveles altos de colesterol?
Los niveles óptimos de colesterol son:
– Colesterol total
- Normal: menos de 200 mg/dl
- Normal-alto: entre 200 y 240 mg/dl. Se considera hipercolesterolemia a los niveles de colesterol total superiores a 200 mg/dl.
- Alto: por encima de 240 mg/dl. (Personas con niveles de colesterol en sangre altos (mayor a 240)tienen el doble de riesgo de sufrir un infarto de miocardio.
- Normal: Superior a 35mg/dl en el hombre y 40 mg/dl en la mujer
– Colesterol LDL ó ‘’Colesterol malo’’
- Normal: menos de 100 mg/dl
- Normal-alto: de 100 a 160 mg/dl
- Alto: por encima de 160 mg/dl
– Colesterol HDL ó ‘’Colesterol bueno’’
- Normal: Superior a 35mg/dl en el hombre y 40 mg/dl en la mujer
– Triglicéridos
- Normal: menos de 150 mg/dl
- Normal-alto: entre 100 y 500 mg/dl. Se considera hipertrigliceridemia a los niveles de triglicéridos superiores a 150-200 mg/dl.
- Alto: por encima de 500 mg/dl.
Cuando las células son incapaces de absorber todo el colesterol que circula por la sangre, el sobrante se deposita en la pared interna de la arteria (placa de ateroma compuesta de grasa, colesterol, calcio y otras sustancias que se encuentran en la sangre) y contribuye a su progresivo estrechamiento originando la arterosclerosis o ateroesclerosis (con el tiempo, esta placa se endurece y estrecha las arterias. Eso limita el flujo de sangre rica en oxígeno)
La hipercolesterolemia se puede prevenir siguiendo las siguientes recomendaciones:
- Con una alimentación equilibrada y sin grasas saturadas. La dieta mediterránea es la idónea porque su aporte de grasas proviene fundamentalmente de los ácidos grasos monoinsaturados y poliinsaturados presentes en el pescado y los aceites de oliva y de semillas. También es importante el consumo de vegetales, legumbres, cereales, hortalizas y frutas.
- Haciendo un programa de ejercicio aeróbico (caminar, carrera suave, ciclismo, natación…),
Si la dieta y el ejercicio físico no consiguen rebajar los niveles de colesterol, el médico optará por un tratamiento con fármacos (estatinas, fibratos, ezetimibe…)
En las situaciones de hipercolesterolemia leve o moderada e hipertrigliceridemia, el cambio en el estilo de vida y la adopción de buenos hábitos alimentarios bastan en la mayoría de los casos para corregir los niveles de colesterol y reducir el riesgo cardiovascular.
Por lo tanto, en muchos casos puede ser útil incorporar a la alimentación principios naturales o complementos alimenticios que sean capaces de reducir las cifras de colesterol y triglicéridos.
Con todo ello os presentamos Armolipid Plus es un complemento cuyos componentes de son todos de origen natural. Permiten el control de la colesterolemia (Policosanoles, Levadura roja y Berberina), de la trigliceridemia (Berberina) y de la homocisteinemia (Ácido fólico), ejerciendo, además, una actividad antioxidante (Coenzima Q10 y Astaxantina).
Os explicamos un poco más a fondo cada componente:
- Berberina: Una sustancia natural extraída de la corteza de Berberis aristata, un arbusto originario del Himalaya y del Nepal, disminuye el nivel de los triglicéridos en sangre y los niveles de colesterol (colesterol total y colesterol HDL o ‘’colesterol malo’’).
- Levadura roja: Fermentación del arroz por el Monascus Purpureus, la sustancia activa es la monacolina k actúa inhibiendo la síntesis de colesterol endógeno. La levadura roja del arroz es un producto obtenido a partir de una levadura (Monascus purpureus) que crece sobre este cereal. La levadura roja del arroz tiene como principios activos varios compuestos denominados monacolinas (entre ellas, la monacolina K) que inhiben la síntesis de colesterol endogeno.
- Policosanoles: Es una mezcla de sustancias que se obtienen a partir de diferentes alimentos (como la caña de azúcar, aceite de germen de trigo, otros aceites vegetales, alfalfa, cera de abejas, etc.). Posee propiedades para reducir el colesterol malo o LDL y para aumentar el colesterol bueno o HDL.
- Acido fólico: El ácido fólico está involucrado en el metabolismo de un aminoácido (la homocisteína) que cuando se presenta en niveles altos aumenta el riesgo de aterosclerosis. Por lo tanto, el acido fólico disminuye los niveles de homocisteina plasmática, protege el endotelio del estrés oxidativo y tiene un efecto antiagregante.
- Coenzima Q10y Astaxantina: Antioxidantes naturales.
Armolipid Plus viene en un envase con 20 comprimidos.
La posología es ideal, 1 comprimido al día preferiblemente después de la comida para favorecer la absorción de los componentes activos.
Si estáis interesados en adquirir este producto, podéis pinchar sobre la fotografía del producto.
¡Saludos a tod@s!