Errores al aplicar los repelentes de mosquitos

Errores aplicar repelentes de mosquitos

Ya hemos visto que escoger repelentes de mosquitos no es una tarea sencilla. En plena verano y con el calor, es común que las picaduras sean parte de nuestro día a día si nos vemos por zonas de naturaleza. Por eso, hay que tener en cuenta a quién va dirigido, la zona de protección del cuerpo, el lugar geográfico donde se empleará y la composición del mismo.

A pesar de ello, todavía existen muchos errores que solemos cometer a la hora de aplicar nuestro repelente. Los expertos aseguran que el mejor antimosquitos contra los insectos en esta época del año, es la ropa adecuada. Se convertirá en la primera barrera que se encuentren para alejarlos de nuestra piel. Para saber cómo aplicar correctamente nuestros repelentes de mosquitos, desde FarmaCoslada te explicamos lo que NO debes hacer.

Cómo aplicar nuestros repelentes de mosquitos eficazmente

Aplicarlo sin moderación para aliviar el picor es uno de los principales errores. No por aplicar más producto tendremos un mayor efecto. Se trata de un repelente antimosquitos, no alivia de ninguna manera las picaduras de los insectos. Su función es prevenir que suceda, por lo que tendrás que emplearlo antes y no después.

Tampoco debes aplicar tu antimosquitos en las manos de los niños. Es un gran riesgo ya que se pueden llevar las manos a la cara, la boca o los ojos. Debemos proteger los ojos y mulas cosas a toda costa par ano inhalar ni ingerir Hay que tener en cuenta su aplicación previa en la zona de exposición y aplicarlo directamente en ella. De cualquier manera, no están recomendados en bebés menores de tres meses. Si se aplica de manera eficaz, se pueden emplear en niños a partir de 2-3 años de edad. Aplicar solo una vez al día y mejor si se trata de una emulsión o una crema.

Por último, es necesario limitar los productos con elevadas concentraciones de repelente a zonas de riesgo de enfermedad. Cuando comprobemos la composición de nuestros repelentes de mosquitos, notarás que hay diferentes grados de concentración. Cada uno está destinado a una zona concreta ya que no usaremos el mismo en zonas tropicales que en la piscina de nuestra comunidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *