Cómo prolongar el bronceado

Alargar el bronceado

El verano se está acabando. Cierran las piscinas, las vacaciones se terminan y es momento de volver a la rutina. Durante estos meses ociosos hemos aprovechado para hacer todo tipo de planes al aire libre: deporte, barbacoas, salidas al campo, cenas con los amigos, ir a la playa y la piscina. Eso significa estar expuestos al sol y que tu piel logre un bronceado perfecto.

Ese tono dorado que tan bien te sienta, puede tener los días contados. Has protegido la piel con los mejores protectores solares y after sun para después de tomar el sol; y justo cuando acaba el verano es cuando tu bronceado es más intenso. Dependiendo de tu tipo de piel, si no quieres que desaparezca tendrás que hacer algo para evitarlo. Por eso desde FarmaCoslada te damos las claves para prolongarlo en el tiempo.

Pautas para alargar tu bronceado tras el verano

Aunque regreses a casa, no dudes en aprovechar los rayos del sol tras las vacaciones. Si tienes un jardín o un patio, puedes alargar tu bronceado si tu exposición continua. La nutricosmética puede ayudarte en este proceso tomando las cápsulas solares. No solo protegerán tu piel desde el interior, también extenderán la duración de bronceado.

La hidratación de tu cuerpo es fundamental para tu piel. Aplica una crema hidratante tras la ducha y el after sun apropiado para hidratar, calmar y reparar tu piel. Es un gran aliado para evitar la descamación y alargar tu moreno. Lo mismo que la exfoliación (facial y corporal) que elimina las células muertas dejando la piel suave y lisa. Es recomendable cada 7-15 días, lo cual te ayudará a potenciar el bronceado.

Si hablamos de hidratación, no hay que olvidar el agua. Es fundamental al menos beber un litro y medio de agua al día, aunque puede ser incluso más. Ayudará a tu organismo a estar hidratada, evitando la sequedad de la piel. La dieta puede influir de una manera radical en la prolongación de tu bronceado. Apuesta por alimentos que ayuden a potenciar tu tono de piel como: zanahorias, fresas, tomates, espinacas, naranjas o kiwis, entre otros.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *