España entera acaba de pasar a la Fase 2 y la Fase 3 de la desescalada. A pesar de las nuevas libertades, debes cuidar tu cuerpo en cada una de tus salidas. El confinamiento por la pandemia del Covid-19 ha hecho que nuestra piel este especialmente sensible, reduciendo a mínimos la exposición solar a la que estamos acostumbrados. Lo cual ha podido influir en nuestros niveles de vitamina D.
Poco a poco nos acercamos a esa “nueva normalidad” prometida, lo que significa más concesiones. Y más manera de disfrutar del ocio, los amigos y la familia, más salidas y volver a exponernos al sol. La vitamina D es clave para la salud física, emocional y mental; pero también promueve el crecimiento de los huesos, aumenta la concentración de calcio, favorece la optimización del depósito mineral óseo y el remodelado de los huesos.
Cualquier persona ha podido sufrir algún tipo de carencia de vitamina D durante el confinamiento. Ahora que se abren playas y es posible el baño recreativo, no hay que descuidar este déficit. Por eso desde FarmaCoslada te damos unos consejos aumentar los niveles de esta vitamina.
Consejos para aumentar la vitamina D
- Exposición solar: es el primero y mejor consejo ya que el sol es la principal fuente de vitamina D. Tomar el sol nos hace sentirnos mejor y mejora incluso nuestro estado de ánimo. Se recomiendan mínimo 15 minutos al día, algo casi imposible mientras duró la cuarentena. Ahora puedes tomar el sol en la playa o aprovecha el buen tiempo en tu terraza, jardín o patio.
- Alimentación: otra manera de incrementar los niveles de vitamina D es a través de los alimentos que la contienen. Por ejemplo, pescados como el salmón, atún o caballa, pero también queso, yema de huevo, hígado u ostras. Hay otros alimentos enriquecidos con esta vitamina, para saber cuáles son deberás consulta las etiquetas.
- Suplementos alimenticios: si tienes algún tipo de carencia más grande, tal vez tu médico opte por los suplementos alimenticios. Hay algunos cargados de vitamina D para combatir este déficit. Eso sí, consulta antes a un profesional ya que aumentar su concentración en sangre puede resultar perjudicial para la salud.