¡Llega el horario de invierno! Este fin de semana hacemos el típico cambio de hora, en la que nos tocará retrasar el reloj. De esta forma, en la madrugada del 30 al 31 de octubre, a las 3.00 horas tendremos que poner las 2.00. Ganaremos una hora de sueño y en teoría una hora más de luz. Sin embargo, es muy relativo ya que anochecerá mucho tiempo antes.
Ese simple gesto al que quizás no le das importancia, puede afectar a nuestro reloj interno. De hay que haya gente que se adapte sin problemas al cambio de hora, y otros que necesiten unos días. Cansancio, fatiga, estrés, irritabilidad, somnolencia o falta de concentración, son algunas de sus consecuencias. Por eso, desde FarmaCoslada te proponemos una serie de consejos para adaptarte lo mejor posible.
Pautas para adaptarse lo mejor posible al cambio de hora
– Días previos: justo los días anteriores al cambio de hora, puedes empezar a adaptar tu cuerpo. Hazlo cambiando la hora de acostarte y levantándote unos minutos antes cada día. Es una buena idea para minimizar los efectos que pueden provocar en ti, sobre todo si eres una persona a la que le cuesta afrontarlo con dificultad.
– Hacer deporte: hacer ejercicio es una practica que está recomendada en cualquier ámbito de la vida. Para adaptarte al horario de invierno también ya que te ayudará a estar más relejado y dormir mejor. Si puedes, realiza deporte por la mañana o a primera hora de la tarde. Si es a última hora es posible que te actives y te provoque insomnio.
– Sin siestas: en la medida de lo posible, evita las siestas. Con el cambio de hora pueden ser contraproducentes y correr el riesgo de desestabilizar los ciclos de sueño. Lo mejor es esperar unos días para que tu cuerpo se adapte al horario de invierno. Y después disfrutar de las siestas, pero que no duren más de media hora.
– Alimentación sana: no olvides que, durante esta época del año, los hábitos alimenticios también varían. Incluye muchas frutas y verduras de temporada, así como proteínas e hidratos de carbono. Se desaconsejan las bebidas estimulantes (café, té, refrescos, alcohol) a partir de cierta hora de la tarde, puesto que te puede costar conciliar el sueño.
– Aparatos electrónicos: para dormir mejor debes crear una atmosfera ideal en tu dormitorio. Lo cual pasa por evitar el uso de cualquier dispositivo electrónico antes de irte a la cama. Eso significa mantenerte alejado de móviles, tabletas u ordenador ya que la luz de la pantalla no favorece la conciliación del sueño.