Frenar la caída capilar del otoño

Caída capilar en otoño

Cuando pasamos del verano al otoño, nuestra vida se transforma por completo. Dejamos de disfrutar de los días soleamos para refugiarnos en las bajas temperaturas. Poco a poco, con la entrada del otoño la caída capilar se hace más progresiva. Si empiezas a ver que el pelo se cae de forma más intensa en el cepillo, la ropa o la almohada; es algo más común de lo que crees cuando llega el otoño.

Son muchos los factores que influyen en la caída capilar de esta época del año. Sobre todo, que venimos del verano, unos meses donde el cabello ha estado más castigado que nunca: el sol, el cloro de la piscina, la arena de la playa, la sal del mar, el uso continuado de secadores y planchas… Si a esto le sumamos el estrés de la vuelta a la rutina y una mala alimentación, la caída capilar puede acelerarse.

Si ves que esa caída capilar es excesiva, es mejor que empieces a ponerle freno cuanto antes. Eso significa hacerte con algunos tratamientos y productos para frenar esa caída progresiva del cabello. En FarmaCoslada contamos con diferentes artículos específicos que cumplen a la perfección con esta función.

Tratamientos para evitar la caída capilar

Oenobiol Solución Anticaída– Oenobiol Solución Anticaída: es una fórmula única basada en ingredientes patentados y clínicamente probados bajo control dermatológico. Actúa contra la caída del cabello a través de 4 acciones biológicas complementarias. Se redensifica el cabello, se promueve su crecimiento y se estimula el crecimiento sano del cabello.

– René Furterer RF 80 Tratamiento Anticaída Concentrado: relanza el crecimiento del cabello y lo refuerza preservando el equilibrio del cuero cabelludo. Se trata de un complejo único de activos de alta eficacia, que conjuga 3 acciones fundamentales para aumentar visiblemente la masa capilar y aportar vigor y vitalidad.

– Vitalfan Anticaída Progresiva- Complemento Alimenticio para el Crecimiento del Cabello: asocia activos vegetales y vitamina B8, que contribuye al metabolismo de los macronutrientes, como la queratina del pelo. Ayuda a regular la actividad hormonal, contiene vitamina E y zinc de acción antioxidante. El consumo debe acompañarse de una alimentación variada y equilibrada y un estilo de vida saludable.

Leer Más

Maneras para vigilar el colesterol

Controlar el colesterol

Hemos visto como la vuelta de las vacaciones es difícil. Nos enfrentamos a nuevos retos, nuevas metas y para ello debemos regresar a la rutina. Los niños vuelven al cole y los adultos a la intensa jornada laboral. Después de no haberte preocupado durante el verano ni del deporte ni de las comidas; llega el momento de vigilar el colesterol ya que puede poner en riesgo tu salud con un sufrir un accidente cardiovascular.

El colesterol es un lípido natural que se encuentra en las células y es necesario para el funcionamiento del cuerpo. Gran parte lo produce el hígado, pero otra proviene de llevar una buena alimentación. Con los excesos, es importante que te hagas una revisión completa para comprobar que tus niveles son los adecuados. Ya que el colesterol no avisa ya que no hay indicios que alerten de su situación. Para tenerlo vigilado, desde FarmaCoslada te damos unas pautas y la recomendación de los mejores productos.

Consejos para saber vigilar el colesterol

Vigilar el colesterol debe hacerse antes, durante y después del verano. Hay que tomar una serie de medidas si quieres que estén en los niveles perfecto. El primer paso, como suele ocurrir siempre, es el cuidado de la alimentación. Sigue una dieta equilibrada rica en alimentos como verduras, frutas, legumbres, frutos secos, pescados, carnes magras, lácteos y aceite de oliva. Y evita embutidos, patés, bollería industrial o frituras.

La dieta debe ir siempre acompañada de ejercicio. No solo te ayudará a perder peso o mantenerlo, equilibrará los niveles de colesterol, reducirá el estrés y la ansiedad. Al mismo tiempo que sigue una vida más sana y saludable; tendrás que eliminar otros perjudiciales para la salud como tabaco y alcohol. El tabaco contribuye a la obstrucción de las arterias aumentando el riesgo de infarto; mientras que el alcohol aumenta los niveles de colesterol.

Ejemplos de productos para vigilar el colesterol

ARMOLIPID PLUS 20 COMPRIMIDOS– Armolipid Plus 20 Comprimidos: es un complemento alimenticio natural para la disminución de los niveles de colesterol y triglicéridos sanguíneos. La asociación de sus seis componentes ayuda a: reducir los lípidos en sangre (Berberis aristata, levadura roja y policosanol), controlar la homocisteinemia (ácido fólico)1 y proteger frente a la oxidación del colesterol LDL (coenzima Q10 y astaxantina).

– Aquilea Colesterol 20 Sticks: reduce el colesterol gracias a su excepcional formulación, ya que actúa en sus 3 frentes. Contiene Esteroles Vegetales, que reducen la absorción del colesterol exógeno; Monacolina k (procedente de la levadura del arroz rojo) que controla la formación del colesterol endógeno; y además el Hidroxitirosol y la Vitamina E protegen frente al daño oxidativo.

Leer Más

Tratamientos para eliminar los piojos

Evitar los piojos colegio

Ya hemos visto como la vuelta al cole es muy difícil tanto para los niños como los adultos; y aún más con las medidas para evitar el contagio por Covid-19. Ambas partes tendrán que adaptarse al nuevo horario, clases extraescolares y jornadas de estudio. Los más pequeños están en riesgo de contagio de piojos durante las primeras semanas del curso.

Según se van preparando las cosas para el inicio del nuevo curso; también hay que poner en la lista todo lo que tiene que ver con la salud y cuidado personal. El comienzo de las clases supone un riesgo mayor para la salud de tus hijos. Los niños no tienen precauciones, son descuidados y no prestan atención a cosas que son importantes para su salud. Juegan, se divierten, ríen y comparten todo tipo de objetos.

Si no quieres llevarte ninguna sorpresa desagradable lo primero que puede hacer es prevenir su contagio. Si a pesar de los esfuerzos de prevención no has podido evitarlo, es momento de pasar a los tratamientos contra los piojos. En FarmaCoslada ponemos a tu alcance una serie de productos que ayudarán a llevar a cabo el mejor tratamiento para eliminar piojos.

Ejemplos de tratamientos contra los piojos

OTC ANTIPIOJOS KIT 1 2 3 PERMETRINA 1.5 %Puedes conseguirlo con OTC Kit 1, 2, 3 Permetrina 1,5% Antipiojos. Se trata de una loción que ayuda a eliminar los piojos y liendres de la cabellera con tan solo una aplicación. Su triple acción mata los piojos rápidamente, ayuda a retirar las liendres y actúa como un repelente para evitar nuevos contagios. Está indicado en niños a partir de 2 años.

FullMarks Loción Antipiojos también tiene a tu alcance un pack increíble para esta misión. Acaba con piojos y liendres en tan sólo 10 minutos. Es inodoro, incoloro y puede usarse en niños a partir de los dos años de edad. Está compuesto de una solución antiparasitaria y un champú para el tratamiento posterior en el desprendimiento de piojos y liendres.

La tercera solución que te ofrecemos es Arkoesencial Tea Tree Oil Arbol del Té. Tradicionalmente siempre se ha recomendado en la prevención de los piojos. Utilizado con el champú habitual, ayuda a conseguir la máxima higiene del cabello, lo revitaliza y deja brillante. Se aconseja añadir de 4 a 6 gotas en cada dosis de champú. También se puede impregnar, un peine de púas finas para repartirlo bien por todo el cabello.

Leer Más

Cómo recuperar tu rutina de sueño

Rutina de sueño

La llegada de septiembre significa el regreso a la normalidad. Los niños comienzan el colegio y los adultos vuelven a la oficina. Ha sido un año diferente y unas vacaciones distintas a las habituales a causa de la pandemia y los rebrotes. Sin embargo, hay algo que siempre debes tener en cuenta: la rutina de sueño.

Es posible que hayas alterado tu manera de dormir durante el verano. En vacaciones nos acostamos a deshoras aprovechando que los días son más largos y hace buen tiempo; nos levantamos sin ninguna prisa ya que apagamos la alarma del despertador; e incluso retrasamos las horas de las comidas, lo que supone un descontrol total. De ahí que nos cueste tanto volver a los madrugones para ir al trabajo o la escuela.

Es importante ir recuperando el ritmo de vida de forma paulatina. Vuelve a tus horarios de comidas y cenas, y evitarás el conocido síndrome post vacacional del que ya os hemos hablado. Desde FarmaCoslada queremos darte unos consejos para que sepas cuidar tu rutina de sueño.

Pautas para volver a tu rutina de sueño

  • Horarios de dormir: para regular la rutina de sueño, toca volver a poner la alarma del móvil para despertarnos. Para dormir las horas recomendadas por los expertos, es posible que tengas que irte antes a la cama. Cada día intenta hacerlo 5 minutos antes, hasta que encuentres la hora ideal para conciliar el sueño.
  • Aquilea SueñoHorarios de comidas: regular los horarios significa hacerlo también en nuestras comidas a lo largo del día. Necesitas tener una hora aproximada para desayunar, comer y cenar. Es importante que todo vuelve a estar en sintonía para aprovechar el día al máximo. Puedes hacer lo mismo con los días de la compra o la hora del ejercicio.
  • Nada de siesta: no para siempre, pero al menos durante las primeras semanas mientras el cuerpo se acostumbra a la rutina. La siesta puede interferir de manera negativa en el descanso nocturnos. Es decir que trasnocharás más y te costará madrugar, por lo que es mejor evitarla o reducirla a pocos minutos.
  • Ambiente del dormitorio: lo que tenemos a nuestro alrededor interfiere en tener o no un descanso adecuado. Debemos asociar la cama con el momento del sueño, por lo que: nada de televisión o móvil antes de acostarte, mantén una temperatura agradable y asegúrate que el dormitorio está a oscuras y sin ruidos.
  • Complementos: si a pesar de todo es posible que no hayas podido regresar a tu rutina de sueño tan fácilmente, te recomendamos alguno de los complementos de sueño que tenemos en nuestra farmacia online. Un ejemplo es Aquilea Sueño desarrollado para favorecer un sueño de calidad gracias a su fórmula en un innovador comprimido bicapa: la primera capa se libera rápidamente al inicio del sueño y la segunda capa se libera de forma progresiva, a lo largo de la noche.

Leer Más

Recomendaciones para una vuelta al cole segura

Vuelta al cole 2020

Una vez se han acabado las vacaciones, en el mes de septiembre regresamos a la rutina. Los adultos se enfrentan a la jornada laboral y los más pequeños con la vuelta al cole. Este año es especial, puesto que el Covid-19 ha transformado la forma de ver las cosas y de actuar dentro de un aula. Cada Comunidad Autónoma ha establecido unas normas básicas para evitar futuro contagios y rebrotes.

La vuelta al cole este año no será de todos a la vez, se hará de manera escalonada. Los más pequeños disfrutarán de la modalidad presencia, mientras que los más mayores lo harán en semipresencial. Se intenta reducir la ratio de alumnos por clase para mantener la distancia de seguridad: y se implementa la obligatoriedad de la mascarilla durante la jornada lectiva a partir de los 6 años.

Tras casi seis meses sin pisar una clase, los niños estaban deseando volver. Y lo harán sin abrazar a sus amigos y manteniendo unos protocolos de higiene constante. Desde FarmaCoslada te explicamos cómo será este año la vuelta al cole.

Nuevas pautas para la vuelta al cole en 2020

  • Entrada y salida: cada curso tendrá una entrada y salida determinada para intentar no concentrar a mucha gente al mismo tiempo. Las entradas y salidas serán escalonadas. En la mayoría de centros se habilitarán más accesos para que los alumnos no entren por el mismo.
  • Mascarillas: parece que las mascarillas serán los acompañantes de los alumnos durante este curso. Se obliga a llevarlas a los niños a partir de 6 años durante toda la jornada lectiva. Por su ocurre algún accidente, es recomendable llevar una de repuesto en la mochila.
  • Lavarse las manos: es una de las medidas higiénicas más recomendables para evitar los contagios. Por eso se acudirá a lavarse las manos en horarios escalonados. Así mismo, habrá geles hidroalcohólicos para la desinfección de alumnos, profesiones y el resto de los trabajadores.
  • Material escolar: este año los alumnos estarán más separados en el aula para mantener la distancia de seguridad. Además, se recomienda no compartir el material escolar. Cada uno llevará lo que necesite sin compartirlo con nadie. En caso de hacerlo, después habrá que desinfectarse las manos y el material empleado.

Leer Más

Prevenir el síndrome post vacacional

Síndrome post vacacional

Las vacaciones de verano prácticamente se han terminado. Septiembre es el mes en el que todo vuelve a la normalidad y tienes que enfrentarte a la rutina diaria: los niños regresan a las aulas y los adultos a la oficina. Muchas personas sufren el llamado síndrome post vacacional al somatizar demasiado ese regreso.

Algunos de los síntomas habituales del síndrome post vacacional pueden ser: estrés, irritabilidad, apatía, alteraciones del sueño, perdida del apetito, falta de concentración o de atención, malestar general, descenso del rendimiento e incluso ansiedad. Para que no te suceda, desde FarmaCoslada te damos las claves para evitarlo antes de que ocurra. Para que poco a poco te vayas adaptando a tu nueva normalidad tras las vacaciones.

Consejos para evitar el síndrome post vacacional

  • Regreso con margen: no es recomendable volver de vacaciones y comenzar a trabajar al día siguiente. Por eso, programa con cierto tiempo la vuelta de tu tiempo libre. Deja un par de días para organizarte y mentalizarte. Puedes reincorporarte un miércoles o un jueves, así el descanso del fin de semana será antes.
  • Cumplir los horarios: es posible que los primeros días tengas sobrecarga de trabajo por los días acumulados. Descarta las jornadas excesivas pensando qué tienes que recuperar el tiempo o hacer las tareas pendientes. Conseguirás desanimarte y posiblemente ser menos productivo.
  • Actividades de ocio: todavía no hemos entrado en el invierno, los días son muy largos y puedes aprovecharlos al máximo. Realiza alguna actividad de ocio que te apetezca durante el otoño. Lo más recomendable es hacer deporte (dentro o fuera) ya que genera endorfinas que proporcionar una sensación de bienestar. Además, así perderá los kilos extra cogidos durante el verano.
  • Planifica una escapada: si la vuelta al trabajo se te hace muy pesada, puedes empezar a planificar tu siguiente destino. No hace falta que sea muy lejos o de muchos días. Basta con que tengas en el horizonte un tiempo de desconexión de fin de semana para que los días pasen más rápido.
  • Horario de sueño: algo que se resiente inmediatamente tras las vacaciones es tu sueño. Durante el tiempo libre te has acostado tarde y levantado sin hora. Ahora tienes que volver a acostumbrar a tu cuerpo a su horario habitual de dormir. Vete a dormir siempre a la misma hora y sin ningún estimulo externo que enturbie el sueño.
  • Comer sano: como ocurre con el descanso, comer bien significa minimizar el cansancio que nos produce la rutina. Una forma ideal para recuperar tu alimentación saludable tras pasarte durante el verano. Regresar a tu dieta equilibrada puede hacer que nos sintamos mejor en la reincorporación al trabajo.

Leer Más

After sun, cuidado post solar obligatorio

After Sun exposición post solar

Durante los meses de verano, existen varios productos que deben estar siempre en tu maleta. El primero sin duda es el protector solar o fotoprotector, para prevenir aquellos efectos del sol antes de que se produzcan; y también el after sun, un cosmético clave para mantener la piel cuidada y protegida tras una exposición solar.

FarmaCoslada queremos centrar ahora nuestra atención en el after sun, un elemento básico que muchas veces pasamos por alto. Es el que cuida y protege nuestra piel tras un día completo de playa o piscina. Se convierte en necesario para bajar la temperatura de la piel, así como reducir su enrojecimiento.

El sol favorece la deshidratación y la descamación de la piel. Por lo que un after sun será esencial como hidratación extra después de una larga exposición solar. De esta forma mantendrá la piel hidratada y nutrida a la vez que alarga el bronceado. También aporta confort y frescor previniendo el envejecimiento prematuro de la piel.

Ejemplos de cosméticos after sun para después del sol

Piz Buin After SunSi quieres una piel más sana, bonita y cuidada, pues usar algunos de los after sun de nuestra farmacia online.

– Piz Buin After Sun- Loción Hidratante Calmante y Refrescante (400ml): se trata de la nueva crema enriquecida con aloe vera. Es hidratante, calmante, refrescante y proporciona 24 horas de hidratación para restaurar el equilibrio natural de la hidratación de la piel estresada por el sol. Ayuda a prevenir la descamación con el fin de lograr un bronceado más duradero. Su fórmula fresca, no grasa y de rápida absorción contiene extracto de menta para obtener un efecto refrescante inmediato y duradero.

– Eucerin Sun Protection FPS 50 Allergy Creme-Gel – (150ml): se trata de una crema-gel protectora Solar. Es capaz de proteger la piel de los daños causados por el sol frente a las alergias e intolerancias solares intensas. Cuenta con una textura muy ligera, no grasa, especial para pieles mixtas-grasas. También es resistente al agua.

Leer Más

Uso recomendado de gafas de sol en verano

Gafas de sol verano

Ya hemos visto como ir protegiendo cada parte del cuerpo a la constante exposición solar continuada. Esta exposición solar está recomendada y es beneficiosa, siempre y cuando no nos excedamos con ella. Hay zonas que necesitan una protección constante como el cabello, la piel o el rostro; y otras como los ojos a la que prestamos muy poca atención. Algo que debe cambiar y por eso te recomendamos el uso de gafas de sol.

Emplear gafas de sol es algo muy común, no solo cuando hace calor, sino en cualquier época del año. Pero pasa de ser un complemento en invierno a convertirse en un gran aliado en primavera y verano. Desde FarmaCoslada queremos darte a conocer algunos consejos para el empleo obligatorio de gafas de sol. ¡No lo olvides!

Por qué las gafas de sol en verano son imprescindibles

El primer paso es que su uso es casi obligatorio, siempre y cuando sean gafas de sol homologadas. De no ser así, podrías tener el riesgo de padecer alguna enfermedad ocular. En el verano aumenta la exposición de los ojos a las radiaciones solares porque pasamos más tiempo fuera de casa. Esa luz solar no es solo la que nos da directamente en los ojos; también esa luz molesta durante el día que también perjudica tu salud visual a largo plazo.

Si tienes los ojos claros, los problemas de exposición solares pueden verse aumentados. El cuidado ocular debe ser mayor ya que el sol afecta de una manera diferentes a estas personas. Es así cuando se ven expuestas a problemas con la radiación violeta siendo vulnerables frente al sol. Necesitas siempre darles buen uso a tus gafas de sol.

Además, las gafas de sol tienen un añadido extra muy importante. No solo nos protegen de los efectos directos que pueden tener los rayos de sol en nuestros ojos; también son una barrera física para frenar síntomas alérgicos. Son un muro que se interpone contra el polen para que no penetre en tus ojos y puedas desarrollar tu vida con total normalidad.

Leer Más

Qué productos incluir en tu botiquín de viaje

Botiquín de viaje

Agosto es el mes de las vacaciones por excelencia. Es el mejor momento para viajar, salir de la rutina, desconectar del trabajo y regresar con las pilas cargadas. Cuando haces la maleta incluyes multitud de ropa, cosméticos, calzado… y no debes olvidar nunca tu botiquín de viaje. Son esa serie de productos indispensables para actuar ante pequeños accidentes que puedan suceder en tus vacaciones.

Obviamente ahora hay dos productos que no pueden faltar en tu botiquín de viaje: las mascarillas de protección y el gel hidroalcohólico. Se han convertido en dos aliados indispensables tras la pandemia del coronavirus Covid-19. No pueden faltar ya que son clave para prevenir los rebrotes y contagios. Desde FarmaCoslada te dejamos una lista interesante para saber qué artículos pueden tener un hueco en tu botiquín de viaje.

Botiquín de viaje para el verano de 2020

  • Medicación habitual: si estás tomando algún tipo de medicamento o acabas de empezar un trabajo, es lo primero que debes incluir en el botiquín. No querrás dejarlo a medias y que no haga efecto.
  • Analgésicos / antiinflamatorios: tal vez de los productos más habituales que suelen ir en el botiquín de viaje. Son infalibles e imprescindibles en caso de dolor de cabeza o dolores musculares, entre otros.
  • Alergias: si eres alérgico a determinadas sustancias, alimentos o plantas, no olvides tus antihistamínicos. Seguro que lo vas a necesitas para frenar cuanto antes los síntomas incómodos de la alergia.
  • Para heridas: a veces los accidentes ocurren cuando menos te lo esperas. Es habitual incluir en el botiquín de viaje, pequeños utensilios para cortes, rozaduras o heridas. Como por ejemplo gasas, tiritas, esparadrapo, agua oxigenada o apósitos.
  • Estreñimiento / diarrea: son dos síntomas muy comunes cuando salimos fuera de casa. Al cambiar los hábitos, la dieta y las bebidas, nuestro sistema puede verse afectado. Para ello, incluye siempre algunos laxantes o antidiarreicos.
  • Protector solar: sobre todo en verano, proteger la piel de la exposición solar es algo clave. Con tu protector solar evitarás quemaduras, el fotoenvejecimiento, la aparición de manchas o desarrollar cáncer. Incluye también tu after sun para reparar la piel.
  • Repelentes: si no quieres que los mosquitos se den un festín en tu piel, lo mejor es ahuyentarlos con repelentes de insectos. Un artículo indispensable en determinados lugares de vacaciones donde los mosquitos son habituales.

Leer Más

Cómo soportar las olas de calor

Olas de calor

Parece que el calor extremo ha llegado para quedarse. La “nueva normalidad” trajo el verano y también las altas temperaturas. Es común hablar de olas de calor en verano, pero cada vez comienzan a darse con más frecuencia. Es un termino no del todo sencillo, puesto que deben reunirse varias características básicas; de no ser así, no podría considerarse de esta forma.

Las olas de calor deben tener episodios de temperaturas anormalmente altas. Serán altas si se comparan con las medias registradas en una zona y en una fecha concreta. No debe tratarse de un episodio aislado de mucho calor, debe durar varios días (un mínimo de tres días seguidos). Además, afectarán a gran parte de la gente, se consideran olas de calor cuando lo hacen con al menos el 10%.

Hay muchos efectos que pueden ser difíciles de llevar durante las olas de calor. Hay que proteger de manera especial a la población vulnerable: los niños menores de 4 años y las personas mayores de 65. Para ayudarte a conseguirlo, desde FarmaCoslada te damos algunos consejos para que sepas qué hacer durante las olas de calor.

Consejos para las olas de calor veraniegas

Es normal que las altas temperaturas de las olas de calor te afecten. Para luchar contra ella solo hay que seguir algunas medidas. La primera y fundamental es la hidratación. Bebe agua, aunque no tengas sed ya que se pierde una gran cantidad de líquidos en esta época del año.

Si estás fuera de casa apuesta por lugares frescos, a la sombra o bien climatizados. Evita las actividades deportivas en las horas de máximo calor. Lleva puesta ropa ligera de color calor, protectores solares y accesorios como gafas o sombreros. Apuesta por un calzado abierto, cómodo y transpirable para que tus pies respiren.

Si estás en casa evita abrir las ventanas cuando hace mucho calor en el exterior. Baja las persianas, así el sol no dará directamente y evitarás el aumento de las temperaturas en el hogar. No uses aparatos que puedan producir calor y apuesta por los ventiladores. Solo mueven el aire y si el calor es extremo, tendrás que hacerlo con otro sistema para refrescarlo.

Leer Más

Powered by Farmacias.com