Aspectos para escoger tu repelente antimosquitos

Escoger repelente antimosquitos

El verano ha llegado para quedar. lo notamos en las altas temperaturas y en que salimos más de casa para hacer vida en la calle. Las escapadas y los viajes a la playa y la piscina son muy comunes en esta época del año. Algo que puede suponer un inconveniente si te encuentras con las molestas picaduras de los insectos. Por eso, te recomendamos que en la maleta o la mochila nunca olvides tu repelente antimosquitos.

Las picaduras de los mosquitos son muy incomodas y pueden producir picor, ardor y escozor. Pero no solo eso, incluso en algunas zonas de riesgo son transmisores de infecciones. Por eso es mejor evitarlo, y para ello no hay nada mejor que usar un buen repelente antimosquitos. Desde FarmaCoslada te damos las claves para saber cómo escogerlos adecuadamente y qué aspectos importantes valorar antes de hacerlo.

Pautas para elegir el mejor repelente antimosquitos

A la hora de elegir un repelente de moquitos, hay que saber a quién está dirigido. Las características y necesidades de la piel son diferentes, de ahí que por lo general se distinguida para edad de aplicación. Más que nada porque algunos contienen activos en altas concentraciones que son solo aptos para adultos. Y al mismo tiempo existen otros pediátricos especialmente formulados para niños que no contienen alcohol.

En el envase debe especificarse las horas de protección que ofrece el repelente, así como la edad y usos recomendados al día. Su eficacia dependerá del ingrediente activo, su concentración y los co-formulantes que lo acompañan. Es básico conocer la zona dónde se va a usar el producto, puesto que no será el mismo en zonas tropicales y zonas temperadas.

Revisa bien la composición del mismo para detectar ingredientes que puedan causar alergias conocidas. Fíjate bien si los éstos respetan y cuidan el medio ambiente. Hay algunos que no lo hacen y otros que consiguen formuladas que son respetuosas con la piel y el medio ambiente. De esta forma conseguiremos productos eficaces y que a la vez protegen nuestro planeta.

Ante todo, un repelente tiene que ser seguro para el usuario y si es efectivo. Comprueba si ha sido testado dermatológicamente para probar su eficacia. Para garantizar que el producto es seguro y eficaz, deben ser testeados siguiendo las normas aprobadas por la ECHA (European Chemical Agency). De acuerdo con las condiciones de uso, debemos buscar el número de registro de la AEMPS (Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios) en el etiquetado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *