Cómo prevenir la rinitis alérgica

Rinitis alérgica

Como ya hemos visto, la llegada de la primera tiene asociadas otro tipo de aspectos muy comunes en esta época. No por solo el aumento de las horas de luz y el incremento de las temperaturas; también por los síntomas de la alergia. Las personas con síntomas ven como sus condiciones varían de manera diaria, destacando en especial una alergia muy típica: la rinitis alérgica.

La rinitis alérgica posiblemente sea la más conocida y común de todas las alergias que afecta a las personas. Es capaz de afecta a la mucosa nasal produciendo síntomas como secreción nasal, picor de nariz o estornudos. Ocasiona una inflamación en las paredes internas de la nariz que al aumentar su tamaño provoca: dificultades para respirar y tener el sentido del olfato en condiciones óptimas.

Cuando se produce la polinización de plantas y flores es cuando los síntomas suele ser más fuertes. A veces la confundimos con un resfriado, aunque la rinitis alérgica dura más y no presenta ni fiebre ni malestar. Si quieres conocerlo todo sobre la rinitis alérgica, sigue nuestros consejos. Porque en FarmaCoslada nos preocupamos por tu salud y en esta época de alergias queremos que te sientas como siempre.

Consejos para la rinitis alérgica

Para prevenir los síntomas que puede ocasionar la rinitis alérgica, hay una serie de pautas muy recomendables. Por ejemplo, no salir a la calle en la medida de lo posible. Sobre todo cuando hay más cantidad de polen como a primera hora de la mañana o última de la tarde. Si lo hacemos no olvides las gafas de sol para proteger tus ojos de la entrada de polen.

El deporte siempre en espacios cerrados, un gimnasio o una piscina son las mejores opciones en esta época del año. Evita pasar por campos, parques o zonas verdes e incluso usar la bicicleta y la moto. Si emplear tu coche a menudo, hazlo siempre con las ventanillas cerradas.

En casa ten siempre las ventanas cerradas para evitar la entrada de alérgenos. No tiendas en la calle ya que el polen puede quedarse adherido a la ropa. Intenta lavar con frecuencias aquellos elementos que pueden almacenar alérgenos sin darte cuenta como cortinas o alfombras.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *