Productos para evitar problemas alérgicos

Productos problemas alérgicos

Picor de nariz y ojos, secreción nasal acuosa, nariz taponada y estornudos frecuentes. Son algunos de los problemas alérgicos que sufren millones de personas en el mundo cada vez que comienza la primavera. La polinización hace que el polen se encuentre en el ambiente, que sumado al aire y las lluvias puedes hacer que tengas unas semanas complicadas si tu alergia es muy fuerte.

Ya os hemos comentado algunas pautas para prevenir los síntomas alérgicos y hemos conocidos qué es exactamente la rinitis alérgica; ahora solo nos queda poner solución a los problemas alérgicos. Desde la tienda online de FarmaCoslada te damos a conocer algunos productos interesantes para esta misión. Se trata sobre todo de colirios para los ojos para la irritación y picor ocular, y sprays nasales para la congestión. ¡Aquí tienes unos ejemplos!

Artículos que solucionarán tus problemas alérgicos durante la primavera

Naso Faes Fluid+ Limpieza Nasal– Naso Faes Fluid+ Limpieza Nasal: se trata de una solución marina hipertónica de origen 100% natural. De acción descongestiva enriquecida que reduce la viscosidad del moco y facilita su eliminación. Se recomienda en casos de patologías nasales que cursan con acumulación de moco que requiere fluidificación como: resfriado común persistente, rinitis alérgica, sinusitis.

Rinastel Aloe Vera Y Camomila Spray Nasal– Rinastel Aloe Vera Y Camomila Spray Nasal: se trata de un spray nasal que proporciona una descongestión calmante y una hidratación intensa de las fosas nasales. Solución hipertónica descongestiva de agua de mar filtrada y purificada, con extractos acuosos de aloe vera y camomila. Alivia la nariz en caso de resfriados, rinitis, sinusitis y alergias. Ayuda a humidificar, calmar y suavizar la mucosa nasal.

Xilin Gel– Xilin Gel: se trata de un gel diseñado para terminar con las molestias provocadas por la sequedad ocular. Debidas a factores ambientales y climáticos. Como por ejemplo el polvo, contaminación, ambientes secos y cálidos, pasar mucho tiempo viendo la televisión, el monitor del ordenador o las páginas de un libro… Alivia los dolores y molestias debido a la sequedad al instante y de forma duradera.

Hylo Dual– Hylo Dual: alivia los síntomas típicos de prurito y ardor derivados de reacciones alérgicas debidas a factores ambientales, y reacciones inflamatorias. Forma una película lubricante e hidratante, estable y de larga duración en la superficie ocular. La interacción de la ectoína y el hialuronato de sodio proporciona una lubricación intensa y duradera de la superficie ocular, y protege frente a la evaporación de las lágrimas.

Systane Ultra Gotas Oftálmicas Lubricantes– Systane Ultra Gotas Oftálmicas Lubricantes: se trata de unas gotas que ofrecen lo último en el tratamiento de la sequedad de ojos. Su fórmula inteligente no sólo combate los síntomas del ojo seco al instante, también dura más tiempo gracias a su espectacular hidratación. Proporcionan un alivio inmediato para síntomas leves/moderados de sequedad ocular e irritación, muy común en problemas alérgicos.

Leer Más

Cómo prevenir los síntomas de la alergia

Prevenir síntomas alergia

La llegada de la primavera supone un cambio grande en nuestras vidas. No solo por el cambio de hora, el aumento de las horas de luz o la subida de las temperaturas. Como ya hemos visto, la alergia hace acto de presencia durante estos meses causando muchos problemas a la gente. Los alérgicos tendrán que tener cuidado para llevar una vida normal durante la primavera.

En la mayoría de los casos, la alergia se produce cuando el polen entra en contacto con el organismo. Durante el proceso de polinización, este alérgeno tan común pasa de unas flores a otras. Es transportado por el aire, por lo que habitualmente queda suspendido y supone un contratiempo para las personas alérgicas.

Lo más frecuente es una rinitis alérgica que causa síntomas como: picor de nariz y ojos, secreción nasal acuosa, nariz taponada y estornudos frecuentes. Para prevenir estos inconvenientes de la alergia durante la primavera, desde FarmaCoslada te damos algunas pautas para lograrlo.

Pautas para evitar los síntomas de la alergia

– Actividades al aire libre: si vas a hacer deporte, pasear o salir a tomar algo debes tener en cuenta las horas. Evita la calle entre las 5.00 y 10.00 de la mañana y entre las 19.00 y 22.00 de la tarde. Es el periodo en el que la concentración de polen es mayor en la atmósfera.

– Gafas de sol: el uso de gafas de sol está recomendado siempre que el sol pueda molestarte. Son más importantes incluso durante la primavera y verano con la llegada de las alergias. La razón es que suponen una barrera para evitar que el polen entre en contacto con los ojos.

– Duchas y cambios de ropa: cuando salimos de casa con el buen tiempo, nos acercamos a todo tipo de lugares. Lo más recomendable es evitar parques y jardines, y siempre darte una ducha al llegar a casa. El polen puede quedarse adherido a la ropa o al pelo, por lo que es aconsejable también cambiarse de ropa.

– Tender fuera: durante el verano y la primavera, tender fuera es una bendición porque la ropa se seca rápido. Algo poco aconsejable para los alérgicos. Al hacerlo el polen puede quedar pegado e introducirse después en el hogar. Provocando los síntomas de la alergia que tanto has querido evitar.

– Ventanas cerradas: cuando lo índices de polinización sean altos, es mejor estar en espacios cerrados. Sobre todo, en los días que haya mucho viento y pueda moverse más por el aire. Ten las ventanas siempre cerradas (salvo para ventilar evitando los horarios de máxima polinización) tanto en el hogar como en el coche. Así nos aseguraremos que no entran alérgenos dentro.

– Filtros antipolen: podemos encontrarlos en el aire acondicionado de casa o del coche. Es un filtro que supondrá una barrera para que los alérgenos no penetren en estos espacios cerrados. Cámbialos de manera regular para que mantener su funcionalidad intacta.

– Las vacaciones: si eres una persona que tiene síntomas fuertes de alergia, tus vacaciones deben estar más controladas. Busca sitios, espacios o estaciones donde la concentración de polen sea baja. De esta manera tendrás unos días de relax y desconexión sin preocuparte de la alergia.

Leer Más

Adaptarse correctamente al cambio de hora

Adaptarse cambio de hora

Con la primavera llega también el cambio de hora típico de estas fechas. El pasado fin de semana dimos la bienvenida al horario de verano adelantando una hora en el reloj. Todos los países de la Unión Europea realizan esta acción como medida para conseguir un mayor ahorro energético. Es una medida para aprovechar mejor las horas de luz natural y reducir la dependencia de la electricidad.

Sin embargo, el cambio de hora puede afecta de manera significativa a nuestro organizamos. Puedes sufrir cambios físicos, mentales y conductuales que variarán dependiendo de la edad, estado de salud y hábitos de cada persona. Hay gente que no nota ningún tipo de efecto, pero el desajuste puede ser más grande en niños y personas mayores.

El desequilibrio puede provocar sobre todo trastornos del sueño y su adaptación a la rutina del mismo. Entre los síntomas más frecuentes están: cansancio, somnolencia, falta de concentración, irritabilidad, dolor de cabeza, desorientación y falta de apetito. Si te sientes así, no te preocupes porque es algo de lo más normal. Desde FarmaCoslada te damos ahora unos consejos para adaptarte lo mejor posible al cambio de hora.

Pautas para adaptarte al cambio de hora de verano

– Rutina de sueño: si has tenido unos horarios fijos a la hora de irte a la cama, tienes que mantenerlos. Es igual tanto para acostarte como levantarte, tendrán que ser siempre las mismas horas. Durante estos primeros días, se recomienda evitar la siesta para que el cuerpo se habitúe al nuevo horario.

– Cenas ligeras: sabemos que una digestión pesada supone un malestar general después de una gran comida. Si encima es una cena, puede impedirnos conciliar el sueño. Ahora y siempre, intenta que las cenas sean ligeras. Es una medida interesante si quieres que tu ciclo del sueño sea lo más regular posible.

– Bebidas excitantes: hay algunos tipos de bebidas que pueden afectar a tu rutina de sueño impidiéndote conciliarlo correctamente. Se trata de bebidas excitantes como el café, el té o el alcohol. Siempre que sea posible, intenta evitar tomarlas después de mediodía puesto que tienen un efecto a la hora de dormir.

– Ejercicio físico: el deporte es una de las recomendaciones básica para cuidar de tu salud. Sin embargo, realizarla a última hora el día puede ser contraproducente. Al activar el metabolismo estaremos más activos y podrá impedirnos dormir. Si es algo que puede afectarte, nuestro consejo es no hacer actividad física moderada o intensa más allá de las 7 de la tarde.

– Dispositivos electrónicos: cuando nos vamos a la cama, nuestra habitación debe ser un santuario de relax. Tenemos la costumbre de estar pegados a las pantallas, lo cual puede suponer dificultades para conciliar el sueño. Por eso, aléjate de móviles, tabletas, ordenadores y televisiones justo antes de dormir.

Leer Más

¿Qué síntomas tiene la rinitis alérgica?

Rinitis alérgica síntomas

Cuando llega la primavera es normal que tengamos que hacer frente a síntomas de la alergia. Durante estos meses, las personas alérgicas tendrán que modificar un poco sus actuaciones para llevar una vida complementa normal. La rinitis alérgica está causada principalmente por la alergia a alguna sustancia que se inhala. Principalmente el polen, aunque también ácaros del polvo, hongos, epitelios de animales o sustancias manejadas en el trabajo.

La rinitis alérgica suele ser estacional durante los meses de primavera y verano y producida por el polen Suele aparecer en la infancia y el grado de afección varía en función de la concentración de polen. Es muy raro el caso en el que se desarrolla este problema en la edad adulta. Desde FarmaCoslada queremos darte a conocer todos los detalles y síntomas de la rinitis alérgica, ¡Sigue leyendo!

Lista de síntomas comunes de la rinitis alérgica

La rinitis alérgica es una inflamación de la mucosa nasal y presenta síntomas como: picor de nariz y ojos, secreción nasal acuosa, nariz taponada y estornudos frecuentes. Es muy habitual que se confunda con un resfriado, ya que los síntomas son parecidos. Sus consecuencias que no tienen mayor gravedad a nivel sanitario. Pero si se mantienen en el tiempo, producen un malestar considerable.

Casi siempre que se desarrolla este problema, se acompaña con conjuntivitis. Con mucha frecuencia llega a influir en el desarrollo del asma bronquial. De hecho, algunos estudios demuestran que la rinitis puede afectar más a la vida diaria que el propio asma. Por eso debes tener cuidado y prevenir todo lo que se pueda los síntomas.

Para poner a raya estos síntomas, lo mejor es intentar evitar el contacto con el alérgeno. Alejarte de parques y jardines, evitar pasar por lugares con alta concentración de polen o no abrir libros antiguos si eres alérgico a los ácaros. Existe una solución rápida gracias a los antihistamínicos que resuelven el problema de una manera bastante eficaz.

Leer Más

El Día del Padre regala artículos cargados de salud

Regalos día del padre

Marzo tiene muchos días señalados en el calendario, pero el Día del Padre es uno de los más importantes. El 19 de marzo celebramos un momento de reunión con nuestros progenitores. Pero no solo con ellos, también con cualquier figura masculina que haya sido clave en nuestra vida: tíos, primos, abuelos, cuñados, hermanos… etc.

Para todos ellos, en FarmaCoslada contamos con una gran cantidad de productos perfectos. Porque el Día del Padre es la excusa perfecta para cuidar y mimar a los hombres de tu vida. En nuestra farmacia online tenemos a vuestra disposición una serie de artículos cargados de salud, como por ejemplo vitamínicos, anticaída, desodorantes y cremas para la piel masculina. ¡Aquí tienes algunos ejemplos!

Ejemplos de productos para el Día del Padre

Kamirel Ampollas– Kamirel Ampollas (16 Ampollas): se trata de un tratamiento capilar anticaída a base de ácido oleanólico, apigenina, biotinoyl tripéptido, CLA glutatión y sodio DNA. Está especialmente formulado para minimizar las principales causas que favorecen la caída del cabello. Asimismo, favorece el crecimiento capilar mejorando la microcirculación y un mayor aporte de nutrientes para la activación del metabolismo celular.

Multicentrum Hombre 50+– Multicentrum Hombre 50+: se trata de un complemento alimenticio con vitaminas y minerales para hombres a partir de 50 años. Un producto para esos padres que necesitan una ayuda energética extra para el día a día. Cuenta con una fórmula equilibrada con cantidades de vitaminas y minerales para satisfacer las necesidades nutricionales de los hombres después de los 50 años.

Xtra Slim 700 Men Quemador De Grasas Extra– Xtra Slim 700 Men Quemador De Grasas Extra: se trata de un nuevo quemador de grasas especialmente formulado para hombres que desean perder peso, pero preservando la masa muscular. Contiene activos escogidos para su acción quemadora de grasas: LipoXim, wakame y guaraná. También carnitina, particularmente reconocida por los deportistas para favorecer su silueta. Y otros nutrientes esenciales que actúan sobre los lípidos, los glúcidos y las proteínas.

Desodorante Bola Piel Sensible – Vichy– Desodorante Bola Piel Sensible – Vichy: se trata de un desodorante destinado especialmente al sector masculino. Sobre todo, aquellos con la piel sensible y depilada que busquen un anti-transpirante eficaz y ultra-tolerante. Un regalo para el Día del Padre que puedes complementar con otros productos cargados de salud.

Complidermol 5 Alfa 60 Capsulas– Complidermol 5 Alfa 60 Capsulas: en ciertas ocasiones, nuestro aporte con la dieta no es suficiente para que el cabello y las uñas estén fuertes y sanas. Ahí entra en juego Complidermol que son cápsulas que actúan sobre la raíz cabello y uñas. Potencian su crecimiento gracias a su alto contenido en hierro, zinc y vitaminas. Ideal para personas con cabellos frágiles y quebradizos ya que su cuidada fórmula está diseñada para recuperar la fuerza perdida.

Leer Más

Cómo diferenciar una alergia de un resfriado

Diferenciar alergia resfriado

¡La primavera ha llegado para quedarse! Tal vez sea una de las estaciones del año más queridas por todos. Está a medio cambio entre el frío polar del invierno y el calor sofocante del verano. Con la primavera aumentan las temperaturas del termómetro, las horas de sol y las salidas a la calle. De ahí que tengas que enfrentarte a problemas tan comunes como los síntomas de la alergia.

La rinitis alérgica es una de las alergias respiratorias más comunes que se dan sobre todo en esta época del año. La razón es la floración de las plantas y el aumento del polen, principal alérgeno de las personas. Sin embargo, a veces los síntomas habituales se pueden confundir con un resfriado común. Por eso, desde FarmaCoslada queremos darte a conocer las diferencias que existen entre alergia y resfriado. ¡Apunta!

Causas y síntomas de la alergia y el resfriado

Ambas enfermedades tienen muchas cosas similares, sin embargo, su origen es bien distinto. El resfriado está causado por la infección de un virus, mientras que la alergia es una reacción del sistema inmunitario ante determinadas sustancias. Se trata de los alérgenos que en condiciones normales serían inofensivos, pero causan problemas en muchas personas.

Los estornudos, la congestión, la secreción nasal, la tos seca y el dolor de garganta son síntomas comunes de la rinitis alérgica y del resfriado. Pero, la secreción nasal en los resfriados suele ser fluida al principio y espesa al finalizar. En las alergias la secreción siempre es acuosa. Otra cosa que las diferencia es que los resfriados presentan dolores musculares y febrícula, mientras que la rinitis ocasiona picor y lagrimeo de ojos.

La duración de ambas enfermedades tampoco es igual. Los síntomas de alergia pueden llegar a durar hasta semanas. Seguirán presentes mientras exista una exposición al alérgeno que lo causa. En el caso del polen podrían extenderse a varias semanas que se corresponden con la primavera y el verano. En cambio, un resfriado no suele durar más de 10 días.

Una vez tenemos claros los síntomas de cada una, hay que saber el tratamiento. En el caso del resfriado a veces se resuelven por si solos con un poco de reposo y bebiendo muchos líquidos. Para aliviar los síntomas podemos acudir a una farmacia para la toma de medicamentos paliativos. En el caso de la alergia, tendrás que evitar la exposición a los alérgenos de parques y jardines durante la polinización. Para los síntomas tenemos pastillas, sprays nasales y colirios para los ojos.

Leer Más

Pautas para el mejor cuidado de manos

Mejor cuidado de manos

Si la semana pasada comentábamos los diferentes tipos de cremas; es el momento de centrar nuestra atención en una parte muy concreta del cuerpo. Las manos, junto al rostro, es de las zonas que más sufren. Están a simple vista y se exponen a todo tipo de agentes externos que las deterioran, sobre todo las condiciones climatológicas de cada estación del año. De ahí que el cuidado de manos sea tan importante.

La exposición solar, la contaminación, los productos agresivos de limpieza o la edad también determinan el estado de tus manos. Es necesario ofrecerles la protección que necesitan mimándolas con los tratamientos específicos para ellas. Desde FarmaCoslada queremos que presumas de manos sanos y bonitas; por eso te damos una serie de recomendaciones y rutinas para tener unos hábitos saludables.

Consejos para mejorar el cuidado de manos

– Higiene: obviamente la higiene es el primer paso que debes hacer para tener unas manos cuidadas. Para ello, se recomienda el uso de jabones neutros con glicerina. Si estás fuera de casa, lleva siempre un gel hidroalcohólico. Desinfectarás al mismo tiempo que prevendrás el contagio de virus y enfermedades.

– Hidratación: después de la limpieza, es importante secar bien las manos y comenzar con la hidratación. Las cremas hidratantes podrás aplicarlas tantas veces como sean necesarias. Crea un efecto mascarilla al emplear la crema por la noche y ponerte unos guantes de algodón. Así te despertaras con las manos más suaves e hidratadas.

– Exfoliación: a veces no nos damos cuenta de la importancia que tiene la exfoliación, tanto del rostro como del cuerpo o las manos. te recomendamos hacerlo al menos una vez por semana para favorecer la regeneración. Así eliminarás las células muertas y las impurezas, teniendo como resultado unas mas más suaves.

– Protección solar: junto a la cara, las manos son de las zonas más expuestas a los rayos del sol. Para prevenir la pigmentación y el envejecimiento prematuro de la piel, tendrás que usar cremas con protección solar. Esto te servirá tanto para verano como para invierno ya que hay que proteger la piel durante todo el año.

– Uñas: en el proceso de cuidado de manos, no debemos olvidarnos de las uñas. Se recomienda que las cortes de forma cuadrada para evitar las uñas encarnadas. En el caso de tenerlas dañadas o quebradizas, tendrás que usar un esmalte endurecedor. De esta forma harás que mejore la salud de tus uñas.

Leer Más

Rutina para la piel grasa y con acné

Piel grasa y acné

La piel de cada persona es diferente. Tener la piel grasa y con acné es algo que se da con mayor frecuencia durante la adolescencia debido a los cambios hormonales. No obstante, también puedes tener este problema en la edad adulta derivado de factores como: la contaminación, el embarazo, la menstruación, el estrés, la sudoración excesiva o incluso, el uso de la mascarilla.

Desde FarmaCoslada queremos ayudarte a mantener tu piel grasa por fin libre de imperfecciones. Si eres propenso a tener granitos, espinillas o puntos negros, tu piel necesita los productos adecuados. Deberás incluir en tu rutina facial aquellos cosméticos específicos para el cuidado de la piel grasa. Desde nuestro blog te damos a conocer una rutina eficaz para mantener estas imperfecciones a raya.

Claves para mejorar tu piel grasa con acné

– Limpieza: tal vez sea siempre el primer paso necesario para llevar a cabo una buena rutina de belleza en tu rostro. En pieles grasas tendrás que hacer dos limpiezas faciales. Una por la mañana y otra por la tarde, justo antes de irte a la cama. Se recomienda que uses limpiadores en formato gel o mousse que eliminarán la suciedad y el exceso de grasa de la piel dejándola limpia y lista para la hidratación.

– Tónico: otra opción clave para cuidar tu piel grasa con acné es el uso de tónicos. Con este tipo de productos ayudamos a equilibrar el pH de la piel justo después de la limpieza. Dependiendo de cada necesidad, tendrás que elegir entre los diferentes tipos de tónicos que existentes: calmantes, refrescantes, astringentes…

– Cremas hidratantes: es importante que después de la limpieza (y el uso de los tónicos), la hidratación sea el siguiente paso. Una crema adecuada tendrá un efecto matificante y además ayudarán a controlar la cantidad de sebo que produce la piel. opta por cremas con textura ligera con gel, que mantendrá bajo control los brotes de acné.

– Protección solar: da igual que estemos en verano o en invierno, los fotoprotectores son imprescindibles en todas las estaciones del año. Recuerda aplicar tu protector solar facial antes de salir de casa. Eso sí, tendrás que buscar el fotoprotector adecuado para pieles grasas o con tendencia acneica.

– Complementos: como en el resto de tipos de piel, la exfoliación es uno de los pasos que está recomendado. Hacerlo una vez por semana proporciona una limpieza más profunda ayudando a la renovación de la piel de manera natural. Lo mismo que ocurre con las mascarillas, se trata de un paso complementario pero interesante para incluir en la rutina de belleza de las pieles grasas. Hazlas al menos una vez a la semana.

Leer Más

Medidas de prevención para resfriados y gripes

prevención para resfriados y gripes

El invierno es una época del año donde aumenta el número de resfriados y gripes. Los contrastes de temperatura, el frío extremo y la humedad, hacen que tu cuerpo se resienta. Con Ómicron muy presente en la sociedad y los telediarios, es complicado diferenciar entre afecciones que tienen síntomas parecidos: tos, malestar, cansancio, fatiga, fiebre…

Lo primero para descartar el Covid-19 y la nueva variante es hacerte un test, en la farmacia o en el centro de salud. Estos virus que causan enfermedades respiratorias virales que se propagan por pequeñas gotitas que el infectado esparce al toser, estornudar o hablar. Lo mismo ocurre con superficies infectadas y después tocándose ojos, nariz o boca. Seguro que son situaciones muy conocidas por todos a raíz de la pandemia.

El resfriado común tiene síntomas como estornudos, tos, congestión y secreción nasal, dolor de garganta y ojos llorosos. Hay cansancio leve o moderado y tiene una duración de menos de 10 días. Por otro lado, la gripe presenta síntomas parecidos a los que añadir: dolor de cabeza, cansancio intenso, debilidad muscular, escalofríos y malestar general. Tiene una duración de no más de 14 días.

Para que no caigas enfermo en pleno invierno, desde FarmaCoslada te damos las pautas necesarias para prevenir resfriados y gripe. ¡Apunta!

Consejos para prevenir los resfriados y gripes en invierno

– Lavar las manos: la higiene de tus manos debe ser frecuente y adecuada. Usa agua con jabón siempre que puedas y al llegar a casa de la calle. Si no estás en tu vivienda, lleva gel hidroalcohólico para usarlo en cualquier momento.

– No tocarse la cara: puede que sea un acto reflejo o algo que hacemos sin darnos cuenta. Nos tocamos la cara constantemente, por eso la desinfección de tus manos debe ser perfecta. Ten cuidado al tocarte los ojos, nariz y boca después de otras superiores o materiales que puedan estar infectados.

– Distancia social: en la medida de lo posible, cumple con la distancia social de un metro y medio. En caso de interiores, asegúrate de que hay una buena ventilación. Sino tendrás que abrir una ventana o una puerta para que renueve el aire del interior.

– Hidratarse bien: la hidratación es muy importante en estas circunstancias. Recuerda beber al menos un litro y medio de agua al día, lo que complementará una alimentación sana. Aumenta el consumo de alimentos ricos en vitamina C para proteger y fortalecer el sistema inmune.

– Uso de mascarillas: el uso de las mascarillas ha vuelto a ser obligatorio para frenar la ola de contagios del Covid-19. Pero sirve también para no esparcir ningún tipo de virus o cogerlo mientras las llevemos puestas. Úsala siempre en interiores y en exteriores cuando no se pueda mantener la distancia social.

Leer Más

Tipos de cremas según sus usos

Tipos de cremas según su uso

En pleno siglo XXI el uso de las cremas se ha extendido a todas las edades y sectores de la población. Comenzamos desde adolescentes con los primeros puntos negros y cuidado del acné. Más tarde nos preocupamos por las cremas faciales para que no estropeen el cutis y quede suave, luminoso y cuidado. Pero hay que saber que existen diferentes tipos de cremas dependiendo de los objetivos que te marques.

La hidratación es una de las principales preocupaciones que surgen cuando vamos madurando. Así como lo son las estrías y la celulitis. Para que sepas qué cremas debes emplear dependiendo del uso, desde FarmaCoslada te hacemos un resumen de los diferentes tipos de cremas.

Elige los tipos de cremas según lo que necesites

– Cremas Hidratantes: la piel se reseca continuamente y para mejorarla debemos tener a mano algunos productos destinados a ello. Las cremas hidratantes son necesarias para que la piel recupere la hidratación de agresiones externas como frío, viento o sol. Se deben aplicar por la mañana con la piel limpia para dar un aporte extra de humedad.

– Cremas Reafirmantes: este tipo de cremas tonifican, alisan y regeneran los tejidos de la dermis y epidermis. Por lo general tienen ácido hialurónico, centella asiática, algas, colágeno, elastina, té verde, vitaminas A y C y aloe vera, como productos naturales. Para que tengas un mayor efecto debes combinarlas con ejercicio y control de peso para evitar la flacidez.

– Cremas Anticelulíticas: posiblemente de las que más preocupan al sector femenina en la época actual. Las cremas anticelulíticas ayudan a eliminar toxinas y reestablecen la circulación de la piel para reducir la inflamación. Suele contener retinol, L-carnitina y cafeína para que nuestra piel vuelva a ser lo que era. Son efectiva para reducir la celulitis y que la piel tenga un aspecto más atractivo, suave y sano.

– Cremas Antiestrías: es uno de los tipos de cremas más demandados en la actualidad. Suelen estar compuestas de pantenol y centella asiática que nutren y estimulan la producción de colágeno en la piel reforzando su elasticidad, flexibilidad y suavidad. Son capaces de ayudar con altas cantidades de elastina que evitan la ruptura de la piel mediante una hidratación profunda.

– Cremas exfoliantes: la exfoliación sirve para eliminar células muertas que son barrera protectora. Pero al mismo tiempo necesita eliminarlas por la regeneración celular inferior. Deberán contener elementos naturales provenientes de ácidos de frutas y extractos muy pequeños. Su función es rascar la superficie de la piel cuando realizas un suave masaje circular.

– Cremas Antimanchas: las manchas suelen producirse por la exposición al sol, la edad, los cambios hormonales y el acné. Como su propio nombre indica, ayudan a disminuir la acumulación de melanina y proteger la piel frente a agentes solares. Deben contener en su formulación vitamina C y despigmentantes y tienen buenos resultados en pieles secas, grasas y mixtas.

Leer Más